miércoles, 1 de abril de 2015

UNIDAD DIDÁCTICA- JUSTIFICACIÓN



La elección del tema ha sido fruto de una pequeña reflexión y es que a lo largo de nuestra vida nos han enseñado a ser muy lógicos y razonables tomando decisiones, pero resulta que no hay una sola decisión lógica, supuestamente razonable que no esté contaminada por una emoción. No hay un proyecto que no empiece por una emoción. Y no hay un proyecto que no termine por una emoción. Y no nos han enseñado nada sobre las emociones. Si se dedicara a esto algún tiempo, alguna paciencia y algunos recursos, puedo garantizar que dentro de unos años no sólo tendremos más emprendedores sino una sociedad más feliz.
Es la educación emocional la que da respuesta a esta reflexión inicial. Pretende dar respuesta a un conjunto de normas sociales que no quedan suficientemente atendidas en la educación formal. Existen múltiples argumentos que justifican la necesidad de abordar la educación emocional en las aulas. Así, por ejemplo, un número creciente de alumnos que se consideran jóvenes con un alto nivel de comportamiento de riesgo, en el fondo lo que precisan es adquirir una madurez emocional que les ayude a estabilizar ese desequilibrio y por tanto ayude a su desarrollo personal y a conseguir unos de los objetivos de nuestro sistema educativo, educar para vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuida tu lenguaje y respeta a todos los usuarios